Back to all posts
September 19, 2025

Una simple DFA no es suficiente

Cuando las IMF comienzan su transformación digital, muchas optan por una aplicación de campo digital (DFA). Es un primer paso comprensible: los formularios en papel son lentos, imprecisos y difíciles de gestionar. Una DFA promete velocidad, precisión y más control.

Pero una y otra vez, hemos visto instituciones abandonar su DFA pocos meses después. ¿Por qué?

Porque cuando la solución se limita a capturar datos, la promesa digital se desinfla.

Una DFA sin el ecosistema adecuado genera nuevos cuellos de botella en lugar de resolver los antiguos.

La lección es clara: no se trata solo de la app, sino del sistema que la rodea.

¿Funciona sin conexión?

Los oficiales de crédito trabajan en zonas con poca o ninguna conectividad.

Si la app no funciona sin conexión, falla desde el inicio.

Y si deben esperar a volver a la sucursal para enviar los datos, no es mejor que el papel.

De hecho, puede ser peor: más lento, frustrante, propenso a errores.

Una solución real permite trabajar sin interrupciones, con:

  • captura de datos offline,
  • almacenamiento local del cliente,
  • sincronización automática al volver a estar online.

¿Está integrada con el sistema bancario central (CBS)?

Algunas IMF piensan que conectar la DFA al CBS es suficiente.

Sí, es mejor que copiar datos a mano.

Pero si la integración termina ahí, sigue siendo débil.

¿Por qué?

Porque es solo un traspaso de datos sin lógica, sin validación, sin retroalimentación.

Un oficial puede enviar una solicitud incompleta sin saberlo.

Cuando lo descubre, el cliente ya no está.

¿Tiene un motor de flujos de trabajo detrás?

Aquí está la clave.

Un motor de workflow aplica reglas de negocio:

¿el cliente cumple condiciones?, ¿los documentos están completos?, ¿se debe lanzar una validación KYC?, ¿avisar a un supervisor?

Todo se gestiona automáticamente: alertas, escalamientos, mensajes.

Sin esto, el personal debe recordar cada regla, cada excepción, cada paso.

Eso representa un riesgo operativo importante.

¿Se validan los datos al momento de ingresarlos?

Sin validación, los datos digitales pueden estar tan mal como los del papel.

Campos vacíos, errores de formato, duplicados…

Una buena DFA valida al instante, reduciendo errores, acelerando procesos y mejorando la calidad del análisis.

Por qué es importante

Una DFA que no funciona offline, no tiene flujos, ni valida datos, acaba frustrando al personal.

Vuelven al papel. Los supervisores pierden visibilidad.

Y la organización piensa: “la DFA no sirve”.

Pero el problema no es la idea, sino cómo se implementa.

Cómo se ve una buena solución

Juakali ofrece una DFA robusta, que funciona sin conexión, valida en tiempo real y sincroniza las tareas del campo con el back-office.

Pero lo más poderoso está detrás.

Juakali incluye un motor de workflows low-code, que permite:

  • definir procesos de aprobación por pasos,
  • fijar criterios de elegibilidad,
  • automatizar verificaciones KYC,
  • devolver solicitudes al campo con comentarios.

Todo es trazable. Nada se pierde.

¿Quieres que el gerente apruebe préstamos mayores a cierto monto? ✅

¿Enviar SMS automáticos al cliente en cada etapa? ✅

¿Revisar solicitudes cuando falta un documento? El sistema lo detecta, lo redirige y actualiza la lista de tareas.

Esto no es solo una mejor app.

Es una infraestructura completa para operar con eficiencia, control y visibilidad — sin agregar complejidad.

Book a demo